sábado, 6 de marzo de 2010

DEFENSA INDIA DE REY II

Continuamos con el análisis de la Defensa India de Rey y los planes relacionados al centro bloqueado:


II Partida Modelo Ftácnik – Nunn, Viena 1986 (E98-E99)



1.Cf3 Cf6 2. c4 g6 3. Cc3 Ag7 4. d4 0-0 5.e4 d6 6.Ae2 e5 7.0-0 Cc6 8.d5 Ce7 9. Ce1




Este es el primer punto importante de ramificación. Las blancas pueden jugar también 9.Cd2, 9.b4 y 9.Ad2.


El movimiento del Cf3 a e1 (Diagrama 1) o a d2, tiene el propósito principal de impedir la maniobra Ch5 que “mira” la casilla f4, lo que llevaría al blanco a debilitar el enroque con g3.

Jugando 9.Cd2 el blanco impide Ch5 y se afirma en jugar con la mayoría de espacio sobre el flanco dama con b4 y c5, reservando la casilla “c4″ para el Cd2. El sistema más directo que tienen las negras para oponerse a este plan es jugar inmediatamente c5. Por ejemplo 9.Cd2 c5 10.dxc6 dxc6 11.b4 d5 12.b5 o también 10.Tb1 Ce8 11.b4 b6 etc.

9… Cd7




En esta clásica posición, el blanco, en vista de la reacción del adversario en el flanco de rey, puede poner en acción sustancialmente dos tipos de estrategia:

- Aceptar una partida de ataque y contraataque con el avance inmediato de los peones del flanco de dama.


- Tomar medidas profilácticas para congelar el ataque del negro.

En el primer caso puede preparar el golpe c5 de dos maneras diferentes: jugando Ae3 para ante la avanzada del peón “f” negro responder con f3 y Af2, o bien jugando Cd3 como hemos visto en la nota 1 de la Defensa India de Rey.

En el caso de decidirse a realizar medidas profilácticas sobre el flanco de rey, debe continuar con 10. f3 f5 11.g4 y ahora el negro no tiene forma de continuar el ataque. Por ejemplo 11…fxg4 12.fxg4 y la posición del blanco no tiene problemas, o también 11…f4 (con idea de continuar con g5) entonces las blancas juegan 12. h4 que impide la apertura de columnas en el flanco rey.
10. Cd3 f5 11. Ad2 Cf6 12. f3 Rh8 Esta jugada constituye la moderna alternativa a la continuación clásica 12 …f4 que hemos visto en la partida anterior. El negro tiene con esta jugada, varias ideas a la mano. Por ejemplo, contraatacar la cadena de peones c4-d5 mediante c6 y d5, o también desembarazarse del alfil malo con la maniobra …Ceg8 seguido de …Ah6.



Y también efectuar la medida profiláctica …c5 , después de haber conseguido que el blanco juegue la torre en Tc1, ya que ahora la torre deberá estar en b1.

13. Tc1 c5 14. g4 Ceg8 15. Rg2 ! Ce8 16. g5 f4 17. h4 Esta jugada es parte del plan iniciado con Rg2, que consiste en poder defender el peón h4, y transferir las piezas pesadas al flanco rey.

17…Tf7 18. Th1 Af8 19. Dg1 Cg7 20. Ad1 ! El inicio de una maniobra de increíble precisión destinada a desmontar el plan de rotura del negro.


El propósito más obvio es liberar la casilla “e2″ para el Cc3, de modo de impedir la ocupación de la casilla g3.

20….Ch5 21. Ce2 h6 El negro continúa con su plan de ruptura sin prever la importancia de las maniobras del blanco.

22. Rf1 Ae7 23. Aa4 hxg5 y se lanzó el negro al ataque. 24. hxg5 Axg5 25. Ae8 !!



La culminación de la maniobra preparada por el nlanco, y cuyos efectos, evidentemente, el negro había subvalorado.


25…Tg7 forzada, porque 25…Tc7 26.Axg6 y se cae la posición o 25….Dxe6 26. Dxg5 Th7 27. Ac3 con la amenaza decisiva Cxe5.

26. Axg6 Txg6 27. Txh5 + Rg7 si 27…Ch6 28. Cexf4 exf4 29. Axf4 Axf4 30.Dxg6 ganando.

28. Ac3 De7 Aquí el negro no puede 28…Ad7 por 29. Axe5+ dxe5 30.Cxe5 con efectos devastadores.

29. Tc2 El blanco prepara el sacrificio decisivo en f4.

29… Ah6 30. Dh2 Rh7 31. Cxf4 El sacrificio de pieza por dos peones provoca la desarticulación total de la defensa negra. Ahora todas las piezas blancas colaboran en el ataque.

32… Df7 no 32…Tg5 por 33.Txh6+ Cxh6 34.Dxh6+ y el blanco gana.

33. Tf2 Tf6 34. Axf6 Dxf6 35. Tg2 Dd4 36. Dg3 Dd1+ 37. Rf2 Dd4+ 38. Re1 Af5 39. Txf5 De3 + 40. Te2 y el negro abandona.

INFORMACION PROPORCIONADO POR LA PAGINA  http://www.ajedrez32.com/

jueves, 4 de marzo de 2010

Partida de Gm Juan Carlos G. vs Heli Monjardin Cruz


Partida disputada en el DF
Gm Juan Carlos G vs. Heli Monjardin C
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(black to move)
1.d4Nf6
2.c4g6
3.Nc3Bg7
4.e4d6
5.Nf3O-O
6.Be2e5
7.O-ONc6
8.d5Ne7
9.Bg5h6
10.Bxf6Bxf6
11.b4a5
12.a3b6
13.Qc2Bg7
14.Nd2f5
15.f3h5
16.c5Bh6
17.Nc4bxc5
18.bxc5Ba6
19.c6Bxc4
20.Bxc4Be3+
21.Kh1f4
22.Rab1g5
23.Rb7Ng6
24.Nb5Rf7
25.Be2Nh4
26.Rb1g4
27.fxg4f3
28.Bxf3hxg4
29.Bxg4Rf2
30.Qd1Rxg2
31.Nxd6Qg5
32.Qf1Bf4
33.Qxg2Nxg2
34.Rg1Qh4
35.Rxg2Kh8
36.Nf7+Kg7
37.Rxc7Qe1+
38.Rg1Qf2
39.Ng5+Kf6
40.Rf7+Kxg5
41.Bf5+Kh5
42.Rh7+Bh6
43.Bg6+
 



Analisis y comentarios por Heli Monjardin Cruz

Blancas: Gm Juan Carlos Gonzales Zamora
Negras: Monjardin Cruz Helí

1.- d4 Cf6
2.- c4 g6
3.- Cc3 Ag7
4.- e4 d6
5.- Cf3 0-0
6.- Ae2 e5
7.- 0-0 Cc6
8.- d5 Ce7
9.- Ag5 …
En este momento no recordaba la teoría, ya que hace mucho que estudié ésta línea y lo que hice a continuación no es muy usual en esta variante de la india de rey.
9… h6!?
10.- Af6 Af6
11.- b4 a5?! Le puse jugada dudosa ya que no es aconsejable abrir líneas en esta posición. y por consecuente…
12.- a3 b6? Una mala jugada
13.- Dc2?! Juan Carlos me comentó que éste plan es un poco lento por lo que se puede ver, era mejor directo 13.-Cd2 para tomar rápidamente la iniciativa en 14.c5! y si 13… f5 14.- ef5 Cf5 y 15.- Cce4 controlando el avance en c5.
13… Ag7
14.- Cd2 f5
15.- f3 h5! Ésta se merece un signo de admiración por la parecida forma en que se va a jugar el alfil negro como en la variante petrossian de la misma India de rey, dónde es el alfil el que defiende el punto débil de las negras “c5”
16.- c5 Ah6
17.- Cc4 Las blancas han quedado muy bien, ya que lograron hacer el rompimiento en c5 y tienen un fuerte caballo en c4.
17… bc5
18.- bc5 Aa6! Se tenía que hacer primero bc5 porque de lo contrario las blancas tienen b5 lo cual estropearía todos los planes del negro de poder meter el alfil en e3.
19.- c6? Al igual que Juan Carlos yo consideré mala ésta jugada, ya que se queda con el alfil blanco, que es malo. Solamente va a servir para defender la posición blanca. 19… Ac4
20.- Ac4 Ae3+
21.- Rh1 Aquí parece ser que un plan muy “económico” es 21…Ad4 con el fin de cambiar el Alfil negro de d4 por el caballo blanco de c3, dejando solamente a las blancas con su alfil malo, lo consideré y llegué a la conclusión que mi peón de a5 va a caer tarde o temprano, me quedaría sin el alfil negro para el ataque, y para finalizar, no es mi estilo.
… f4!?
22.- Tb1 g5
23.- Tb7 Cg6
24.- Cb5 Tf7
25.- Ae2 Ch4
26.- Tb1 g5!? Las negras tienen que hacer algo!
27.- fxg5 f3!
28.- Af3 hg5 Aquí no servía 28… Cf3 29.- gf3 Tf3 y 30.- Dg2 con lo cual se para el ataque.
29.- Ag5 Tf2!
30.- Dd1 Tg2
31.- Cd6! Dg5!! Esta jugada al parecer ganadora, no lo es, yo sentía que en esta posición ya no había defensa, por lo que. 32.- Ah3 … pero 32… Af4! Y si Dg1 con la amenaza de Tg1, entonces… 33… Th2+! 34.- Dh2 Ah2 35.- Rh2 y las blancas no pueden hacer Tg1 por Cf3+.
32.- Df1! Al parecer única salvadora, y además muy fuerte jugada, ya que 32… Dg5 no resulta por: 33.-Df7 Rh8 y 34.-Tb8+ ganando la dama.
32… Af4?! En los apuros de tiempo, esto fue lo único que vino a mi mente, pero al parecer había algo curioso. 32… Th2+! 33.-Rh2 Af4+ 34.-Rh3 y… Dh6!! Con lo cual nos tardamos un buen rato en refutar los mates que se encuentran después de 35…. Cf5+ y en algunas posiciones resultantes se ganaba la dama blanca. Por ejemplo 34… Dh6 35.- Dg1 con el plan de dar jaque a la descubierta y proteger la casilla h2 donde va a entrar la dama, pero… 35… Cf3+! Ganando la dama. Y no fue si no Juan Carlos el que encontró a Ryba! Después de 34… Dh6 35.- Dd1 con la idea de cuando 35… Cf5+ 36.- Ah4! Evitando toda clase de amenaza. Pero si 35.- De2 no es lo mismo ya que 35…Cf3! 36.- Rg2 Dh2! Y… mate .
33.- Dg2 Cg2
34.- Tg1 Rh8? Al parecer me cegó no ver lo anterior mencionado, la continuación 34… Dh5?! No servía por… 35.- Tg2 cd6 36.-c7! De1 +37.- Tg1 De4 +? 38.-Af3 ganando. Para lo que resta no es necesario comentarios.
35.- Tg2 Dh4
36.- Tc7 De1+
37.- Tg1 Df2
38.- Cf7+ Rg7
39.- Cg5+ Rf7
40.- Tf7+ Rg5
41.- Af5+ Rh4
42.- Th7+ Ah6
43.- Ag6+

1 - 0

domingo, 28 de febrero de 2010

RESULTADOS DE LA OLIMPIADA PRENACIONAL REGION VII

INFANTIL FEMENIL



INFANTIL VARONIL

JUVENIL MENOR FEMENIL


JUVENIL MENOR VARONIL




JUVENIL INTERMEDIA FEMENIL


JUVENIL INTERMEDIA VARONIL




JUVENIL MAYOR FEMENIL


JUVENIL MAYOR VARONIL



 
Felicidades compañeros del estado de Oaxaca,  por los resultados obtenidos. Felicidades Profesor Alberto Aragon Martinez. (Presidente de la Asociacion de Ajedrecistas del estado de Oaxaca.) por los logros obtenidos.  y arriba el Istmo, por ese lugar obtenido, adelante Oscar  la Olimpiada Nacional te espera.

Resultados de la olimpiada gracias a la publicacion. el escaque del chapulin, de mi amigo gero.